David López | 593 palabras | 4-5 min
Ayer volví a asistir a una de esas charlas y conferencias que tanto me gustaba presenciar en el pasado. Antes cuando no investigaba por Internet y desconocía el mundo del diseño. Pues bien, ayer aquí en Málaga hubo una charla de tipografías y diseño, la cual, no creo que pueda tacharla como una pérdida de tiempo, pero si que he notado que cada vez me interesan menos. Me ocurrió lo mismo este año con unas conferencias sobre desarrollo de videojuego y esta sensación va cada vez a más. ¿Por qué? A continuación trataré de dar respuesta a esta duda.
A dichas charlas asistieron mayoritariamente estudiantes de periodismo y comunicación de la universidad de Málaga, así que imagino que, sin haber trabajado aún en el sector, les debió resultar interesante escuchar la experiencia vivida por algunos profesionales de éxito. Hasta diez ponentes resumieron cómo fue su trayectoria, algunos con un poco de promoción y otros relatando sus mejores trabajos e incluso hubo alguna lección de tipografía y maquetación de revistas.
Para diseñadores que están empezando pueden servirles como punto de referencia y llegar a motivarles. Imagino que puede ayudar saber hasta dónde se puede llegar en nuestro país, aunque estos expertos comenzaron en otros tiempos y no cabe duda de que hoy en día, es mucho más complicado destacar y encontrar un hueco.
Las charlas ya no sirven debido a que investigo con frecuencia por mi cuenta, para algo tenemos Youtube e Internet gratis. Me explico. Imagínate que quieres conocer la experiencia de exitosos diseñadores o que deseas conocer cómo consiguieron llegar hasta donde llegaron. ¿Qué hacemos? Esperamos a que en nuestra ciudad organicen charlas y conferencias? Tengo un plan mejor, ¿qué tal si nos suscribimos al canal de Youtube de las charlas TedX?
De acuerdo, como diseñador quiero saber más de la experiencia de un diseñador (su conocimiento en la materia) y no de emprendedores de cualquier sector (TedX).
Y además de la experiencia de cómo consiguieron sus éxitos, quiero saber cómo realizan sus trabajos diariamente a modo de tutoriales o como mini cursos. Pues los antes mencionados ya lo hacen (los he omitido), pero además, hay cursos gratuitos en Youtube de casi cualquier materia. Y si no te importa pagar 20 euros al mes por acceder a una inmensa librería de cursos de diseño, tienes Lynda.com. Domestika tampoco es un mal lugar donde acceder a buenos contenidos de pago.
Si en vez de emplear cinco horas asistiendo a unas charlas, la empleas en un mini curso de Youtube o en un curso completo de Linda.com, saldrías sabiendo cómo funciona un nuevo programa de diseño.
Lo que sí admito que puede llegar a ser útil y servirte en tu carrera como diseñador es cuando le echas morro y consigues hablar de negocios con alguno de los ponentes. Si tu proyecto le resulta interesante cabe la posibilidad de que visite tu web y te hagan una entrevista de trabajo o te conviertas en colaborador.
No obstante, se agradece que estos diseñadores, muchas veces vienen de otras provincias, tengan el detalle de acercarse a hablar de su empresa y trayectoria. Aunque puedan tener algo de promoción y autocomplacencia, en cualquier caso puede ser útil para los futuros profesionales que estén comenzando en el medio.
¿Te siguen resultando interesantes? ¿De qué modo piensas que pueden ser útiles hoy en día? Te invito a compartir tu opinión abajo en la caja de comentarios.
Si te gustó el post "¿Nos sirven hoy en día las charlas y conferencias?", a continuación te ofrezco más posts relacionados que podrían interesarte. No dudes en entrar y disfrutar de su contenido. ¡Son gratis!