David López | 762 palabras | 5-6 min
Primero quiero avisar que este post está orientado para personas que ya saben manejar las herramientas de Adobe Illustrator. Lo lamento si no es tu caso, pero tampoco es mi intención entrar en un tutorial extenso con explicaciones de dónde está cada herramienta y como se usan. No obstante empiezo hablando sobre qué es la vista isométrica.
(*) Si te interesa, puedo diseñar una ilustración en isométrica a tu gusto.
La imagen principal de arriba del post como puedes imaginar es un diseño que realicé en proyección isométrica. Este estilo está fuertemente relacionado con el dibujo técnico. Si lo estudiaste en su momento recordarás las vistas que dibujabas de planta, alzado y perfil de forma plana. En Adobe Illustrator deberás hacerlas y luego a través de los pasos que te explico a continuación conviertes esas vistas planas en proyecciones isométrica que se asemejan a una proyección 3D. Aunque tiene la peculiaridad de que parece que todo está a la misma distancia y por ejemplo los objetos de atrás o los de delantes no necesitas hacerlos más pequeños o más grandes. No hay profundidad, pero se percibe todo bien sin parecernos nada extraño o que algo funcione mal a nivel visual.
Para hacerlo más sencillo imagínate un cubo como el de la imagen. Con su parte superior o Top, su parte izquierda o Left y su parte derecha o Right. A continuación te explico como transformar estos 3 planos en vista isométrica.
Necesitamos realizar 3 pasos para conseguir cada uno de los 3 planos. En este caso para obtener la parte del objeto que se ve desde arriba deberíamos realizar con Adobe Illustrator lo siguiente:
Con estos 3 pasos nos quedaría el plano de arriba de la caja de la imagen.
Necesitamos realizar 3 pasos para conseguir cada uno de los 3 planos. En esta ocasión para obtener la parte del objeto que se ve desde la izquierda necesitamos realizar con Adobe Illustrator lo siguiente:
Con estos 3 pasos nos quedaría el plano izquierdo de la caja de la imagen.
Por último, necesitamos realizar otros 3 pasos. En este caso lo hacemos para obtener la parte del objeto que se ve desde la derecha haciendo lo siguiente en Adobe Illustrator:
Si hemos realizado bien los 9 pasos explicados, ya tenemos en nuestra mesa de trabajo los 3 planos: parte de arriba, parte de la izquierda y parte de la derecha. Tan solo tenemos que moverlos hasta que encajen perfectamente formando un cubo y así finalizamos el tutorial básico de como realizar ilustraciones isométricas en Adobe Illustrator.
Si tienes pensado trabajar en proyección isométrica en más de una ocasión te habrás percatado que realizar todo estos pasos por cada objeto es todo un engorro. Sí, lo es y mucho. Por suerte existen las llamadas Acciones donde puedes crear un botón de acción llamado TOP que te realice automáticamente los 3 pasos, de modo que solo tengas que seleccionar el objeto y pulsar en el botón de acción TOP. Por consiguiente es claramente aconsejable hacer lo mismo para las otras dos acciones: LEFT y RIGHT.
Otro consejo es que practiques mucho empezando por un cubo y complicando la cosa más poco a poco. Imprescindible es mencionar que juegues bien con la iluminación oscureciendo o aclarando los planos Top, Left y Right dependiendo de donde has decidido que vendrá la luz.
Al principio cuesta pero una vez que le cojas el truco verás que es un estilo apasionante, que se pueden conseguir cosas muy llamativas y resultonas. Te enlazo a mi portfolio de ilustraciones isométricas, para que veas que conseguí en pocos días practicando. Gracias por tu tiempo.
Si te gustó el post "Cómo hacer ilustraciones isométricas en Adobe Illustrator", a continuación te ofrezco más posts relacionados que podrían interesarte. No dudes en entrar y disfrutar de su contenido. ¡Son gratis!
Pinayu no tiene que leer, está triste, ¿le animamos?
Aporta con tu valiosa opinión